Causas más comunes de la periimplantitis y cómo prevenirla
En los últimos años, los implantes dentales se han convertido en una de las soluciones más fiables para sustituir piezas dentales perdidas. Sin embargo, su éxito depende de un cuidado continuo y adecuado.
Uno de los mayores retos a largo plazo es la periimplatitis, una enfermedad inflamatoria que afecta a los tejidos que rodean al implante y que, si no se detecta a tiempo, puede provocar la pérdida del mismo.
En UCAM Dental, como clínica universitaria especializada en implantología y periodoncia, observamos que la prevención es el factor más determinante para garantizar la longevidad de los implantes. Entender sus causas es el primer paso hacia una buena prevención.
¿Qué es la periimplatitis?
Se define como una inflamación de la mucosa periimplantaria acompañada de pérdida de hueso marginal alrededor del implante.
La periimplatitis suele desarrollarse después de una fase inicial de mucositis, cuando la inflamación no se controla. El diagnóstico incluye signos clínicos (sangrado al sondaje, inflamación, supuración, aumento de profundidad del sondaje) y radiográficos.
Causas más comunes de la periimplatitis
A continuación, describimos los factores de riesgo y causas que con más frecuencia contribuyen a su aparición:
Acumulación de placa bacteriana y mala higiene bucal: Esta es la causa más importante. Si no se mantiene una higiene oral adecuada (cepillado, uso de hilo dental o cepillos interdentales), las bacterias se acumulan alrededor del implante, irritando las encías y dañando el hueso. Por eso, la limpieza diaria en casa es tan importante como las revisiones en la clínica.
Antecedentes de enfermedad periodontal: Aquellos pacientes que han tenido periodontitis o gingivitis (inflamación o pérdida de hueso por culpa de las bacterias) son más propensos a desarrollar periimplatitis, ya que pueden tener colonias bacterianas persistentes, con mayor susceptibilidad inflamatoria. Esto no significa que no puedan llevar implantes, pero sí que necesitarán más control y mantenimiento profesional.
Hábitos nocivos y tabaquismo: Fumar perjudica la vascularización de los tejidos gingivales, disminuye la respuesta inmune local, retrasa la cicatrización, lo que favorece la proliferación bacteriana y la progresión de la inflamación. Otros hábitos como el consumo elevado de alcohol también pueden tener un efecto negativo.
Enfermedades sistémicas y factores biológicos: Las enfermedades que afectan al sistema inmunitario como la diabetes mal controlada, las enfermedades inmunológicas, o la osteoporosis, entre otras, pueden afectar la capacidad del organismo para responder a infecciones y regenerar los tejidos. En esos casos, es fundamental tener un control médico y dental más estricto para evitar complicaciones alrededor del implante.
Problemas con la colocación o el diseño de implante: En ocasiones, un implante mal colocado, una prótesis que acumula restos de comida o una mordida mal ajustada pueden generar presión o irritación en la zona. Esto también facilita la inflamación. Por eso, en nuestras clínicas realizamos una planificación digital personalizada antes de colocar cada implante, para asegurar el mejor resultado a largo plazo.
Falta de mantenimiento y revisiones periódicas: El seguimiento tras la colocación de un implante es crucial. Sin controles clínicos y radiográficos regulares, puede pasar desapercibido el inicio de la periimplantitis hasta que se ha producido un daño importante.
Cómo se puede prevenir la periimplantitis
La buena noticia es que la periimplantitis se puede prevenir en la mayoría de los casos. La clave está en combinar una buena higiene con revisiones periódicas en la clínica.
Higiene diaria en casa
El primer paso es mantener una limpieza cuidadosa: cepillarse los dientes al menos dos veces al día, usar hilo dental o cepillos interdentales para limpiar entre el implante y la encía, y utilizar enjuague bucal si lo recomienda el odontólogo.
En UCAM Dental enseñamos a cada paciente la técnica más adecuada según el tipo de implante o prótesis que lleve.
Revisiones regulares con el dentista
Las revisiones permiten detectar cualquier signo de inflamación antes de que se convierta en un problema serio. Durante estas visitas, realizamos limpiezas profesionales y comprobamos el estado del hueso y de las encías.
Una revisión cada 6 o 12 meses puede evitar tratamientos más complejos en el futuro.
Cuidar la salud general
Dejar de fumar y controlar enfermedades como la diabetes o la hipertensión ayuda a mejorar la salud bucal en general.
Además, seguir una alimentación equilibrada, rica en frutas, verduras y calcio, también favorece el mantenimiento de unos tejidos fuertes y saludables.
¿Cómo saber si puedes tener periimplantitis?
La periimplantitis no siempre causa dolor en sus primeras fases, lo que hace que muchos pacientes no la detecten a tiempo.
Algunos signos de alerta que debes tener en cuenta son:
Sangrado al cepillarse o al usar hilo dental
Mal sabor o mal aliento persistente
Sensación de que el implante se mueve o “no encaja igual”
Dolor o molestias al masticar
Si experimentas alguno de estos síntomas, lo más recomendable es acudir al dentista cuanto antes. Cuanto más rápido se diagnostique, más fácil será detener la infección y conservar el implante.
Tratamientos para tratar la periimplatitis
Si la periimplantitis se detecta a tiempo, el tratamiento suele consistir en limpiezas profundas alrededor del implante y el uso de antibióticos o antisépticos para eliminar las bacterias.
En casos más avanzados, puede ser necesario realizar un pequeño procedimiento quirúrgico para limpiar el hueso y regenerar el tejido perdido.
En UCAM Dental contamos con especialistas en periodoncia e implantología y la mejor tecnología de diagnóstico digital que nos permite tratar la periimplantitis de manera eficaz, sin molestias y con los mejores resultados.
La importancia de la prevención
Si tienes implantes dentales o estás pensando en colocarte uno, no esperes a que aparezcan molestias. En UCAM Dental te ofrecemos una revisión preventiva gratuita y un plan de mantenimiento personalizado para proteger tu sonrisa.
Pide tu cita ahora y deja tu salud bucodental en manos de especialistas en implantología y prevención.
Temas de interés
- salud bucodental
- higiene bucodental
- clinica dental murcia
- ucam dental
- salud bucodental y coronavirus
- protectores bucales
- odontología deportiva
- diabetes
- ortodoncia
- caries
- ortodoncia invisible
- endodoncia
- salud bucodental y deportes
- cepillado dental
- Deporte
- endodoncia en murcia
- halitosis
- colutorio
- sarro dental
- salud
- sensibilidad dental
- aparato de dientes